 |
Como el reflejo del esfuerzo iniciado hace cuatro años para incorporar tecnología ambiental de última generación en las cuatro unidades hoy en operación, las que han significado una inversión cercana a los US$ 100 millones, calificaron en la empresa Eléctrica Guacolda la aprobación de la Unidad 5 por parte de la Corema Regional de Atacama. Este proyecto, que contempla la incorporación del equipamiento ambiental más moderno del mundo y es –a juicio de la empresa- “parte del compromiso con el cuidado del medio ambiente” de Guacolda S.A, la que ha invertido unos US$ 125 millones adicionales en tecnología para el cuidado del medioambiente, lo que le permite cumplir con estándares similares a normas ambientales de la Comunidad Económica Europea y elevar su producción de energía sin aumentar las emisiones. Cabe recordar que la Unidad 4, en funciones desde el 31 de marzo, incluye equipos de alta eficiencia y última generación para minimizar el impacto ambiental, tales como un precipitador electrostático de 5 campos para la captación del material particulado con una eficiencia media del 99,8% y una inversión de US$ 29 millones. Además, esta unidad es la primera en el país en contar con un desnitrificador para abatir los Óxidos Nitrosos (NOx) que se generan en la combustión con una eficiencia media del 85% y una inversión de US$ 4 millones. Además, tiene incorporados quemadores de bajo NOx en la caldera, que evitan la combinación de N2 con O2, reduciendo las emisiones en un 50%, con un costo de US$ 3,5 millones. La Unidad 3, por su parte cuenta con una Planta Desulfurizadora de gases tipo húmedo, que utiliza piedra caliza para absorber los gases de la combustión y que es la última tecnología para la generación de electricidad a carbón y petcoke, cuyo costo ascendió a US$ 60 millones. Para reducir las emisiones de material particulado en las unidades 1 y 2 en operación desde los años 1995 y 1996, se instalaron 2 precipitadores adicionales en serie a los existentes en dichas unidades, con lo que se disminuyeron las emisiones totales gracias a esta obra que requirió una inversión de US$ 25 millones. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario