martes, 18 de enero de 2011
Gobierno eleva emisiones a termoeléctricas en nueva norma
El anteproyecto que se elaboró en la administración Bachelet establecía niveles más estrictos y menores plazos para las centrales antiguas.
por: La Segunda martes, 18 de enero de 2011
En la comuna de Quintero, cerca de las centrales que proliferan en la V Región, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la norma para las termoeléctricas y de material particulado fino 2,5 (MP 2,5), junto a la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.
Señaló que esta normativa —la primera regulación para las emisiones de centrales termoeléctricas— beneficiará a las comunas de Quintero, Punchuncaví, Coronel, Talcahuano, Huasco, Tocopilla y Mejillones. “Las normas que anunciamos permitirán resguardar los impactos ambientales”, dijo Benítez.
La nueva norma —que regirá a contar de 2012— para MP 2,5 fija 30 microgramos por metro cúbico (mg/m3) para las centrales nuevas, mientras que las centrales existentes podrán emitir 50 mg/m3. Hoy, sin norma pueden emitir 500.
La directora ejecutiva de Chile Sustentable, Sara Larraín, consideró un relajo en la nueva norma, ya que el anteproyecto que elaboró la administración Bachelet establecía MP de 20 mg/m3 para las centrales nuevas y 30 para las antiguas.
En el caso de las emisiones de dióxido de Azufre (SO2) se estableció emisiones de 200 mg/m3 para centrales nuevas y 400 para las centrales antiguas. Larraín explica que esta norma aumenta al doble la exigencia fijada en el anteproyecto, donde se igualaba en 200 mg/m3 para las centrales antiguas y nuevas. “Es especialmente grave para el caso de la agricultura, ya que este contaminante es muy fuerte para las plantaciones cercanas a una termoeléctrica, como en Huasco”, dice Larraín.
En el caso de los Oxidos de Nitrógeno (NOx) la norma fija en niveles de 500 y 300 mg/m3 la exigencia para centrales antiguas y nuevas, respectivamente. Este contaminante es irritante de vías respiratorias y ojos.
No obstante, la ministra Benítez afirmó que la nueva norma “nos pone en un nivel equivalente a la Unión Europea”, y tendrá costos por US$.4.580 millones.
Los plazos que tendrán las termoeléctricas que ya operan en el país para adaptarse a la norma de MP 2,5 será de dos años y medio, mientras que para NOx y SO2 tendrán cuatro años para adaptarse en zonas saturadas —el anteproyecto fijaban 3 años— y cinco años en las zonas no saturadas —mientras que se fijaban 4 en la iniciativa de Bachelet—.
No hay comentarios:
Publicar un comentario