miércoles, 4 de agosto de 2010

Greenpeace Chile invita a especialista estadounidense, Dr. Alan Lockwood, para explicar impactos del carbón en la salud de las personas

El doctor Alan lockwood en entrevista con CNN Chile.

El doctor Alan lockwood en entrevista con CNN Chile.

Agrandar imagen

VALPARAÍSO, Chile — En el marco de su campaña “Únete a la [R]evolución Energética", para impulsar Energías Renovables limpias, seguras y sustentables, que no dañen el medio ambiente ni la salud de las personas, Greenpeace Chile invitó al doctor y neurólogo de la Universidad de Nueva York, Dr. Alan Lockwood a explicar los graves impactos en la salud que causan las termoeléctricas a carbón en las comunidades de Ventanas en Puchuncaví, donde pudo reunirse con más de 100 personas preocupadas por estos efectos nocivos en la salud de sus habitantes.

En la visita, el Director Ejecutivo de Greenpeace Chile, Rodrigo Herrera, explicó a las comunidades que la organización se ha comprometido con las comunidades de la costa chilena afectadas por termoeléctricas a carbón para apoyarlos en su lucha contra los impactos de éstas. Esto para exigir a las autoridades de salud realizar urgentemente estudios de epidemiología y toxicología de los impactos en la salud, de las actuales plantas termoeléctricas instaladas a lo largo de nuestra costa y especialmente en la zona dePuchuncaví, para evitar así llegar al nefasto escenario actual de los Estados Unidos que explica el Dr. Lockwood.

El doctor Lockwwod vino a Chile, invitado por Greenpeace, para explicar a medios y ciudadanía que
los contaminantes del carbón afectan a los principales sistemas de órganos del cuerpo y contribuyen con cuatro de las cinco principales causas de mortalidad en los Estados Unidos: enfermedades cardíacas, cáncer, accidentes cerebro-vasculares y enfermedades crónicas del aparato respiratorio inferior.

Asimismo el Dr. Lockwood se reunió con autoridades como el
Subsecretario de Medioambiente Álvaro Sapag, que señaló que el estudio del Dr. Lockwood es relevante y que para tener un mayor entendimiento del tema con las termoeléctricas , ciertamente es necesario contar con información de salud y medioambiente. Se comprometió a compartir el informe del doctor en el marco de la discusión de la norma sobre termoeléctricas, y que ésta debiera estar concretada este año. 

También el Ministro de Energía, Ricardo Raineri, recibió el estudio de Lockwood y se manifestó muy interesado en el estudio, explicando que el gobierno ya ha comprometido un 20% de energías renovables no convencionales en la matriz eléctrica para el año 2020. Respecto a realizar estudios sobre salud en las actuales termoeléctricas en funcionamiento señaló que era necesario que organismos de salud se manifiesten sobre el problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario